En el contexto de la pandemia varios migrantes centroamericanos huyen de su país por las condiciones que actualmente viven, tales como las reiteradas violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Para ello, México tiene habilitado un cuerpo normativo que reconoce el derecho a toda persona proveniente de extranjero a solicitar protección en aquellos casos en que las condiciones existentes en su país de origen no le permitan continuar con el desarrollo de normal de sus planes de vida, debido a que su integridad y seguridad corren peligro.
ALEIC ha unido esfuerzos con otros miembros de la sociedad civil para poder atender diversos casos de migrantes que se encuentran en un estado de incertidumbre jurídica ya sea por violaciones a su derecho de identidad, libre tránsito, asesoramiento legal para solicitud de reconocimiento de condición de refugiado o, en otros casos, la falta de respuesta de las autoridades mexicanas sobre su situación migratoria.
Te invitamos a participar enviándonos tus artículos, reseñas o síntesis de resoluciones relevantes en materia constitucional y derechos humanos.